El bosque de bambú de Arashiyama

Ubicado en Arashiyama, Kioto, se levanta majestuoso uno de los escenarios verdes más radiantes de todo Japón, un mar de bambú extendido en sus más de 16km2. El bosque de bambú de Arashiyama es una de las atracciones naturales más preciadas del país Nipón, pues no sólo es considerado como uno de los mejores senderos para encontrarse a uno mismo y meditar a través de sus caminos, si no también es uno de los lugares premiados por su fantástica naturaleza sonora. ¿Puedes imaginarte cuán relajante ha de ser el viento recorriendo a través de las figuras y tallos?

Bosque de bambú de Arashiyama
Bosque de bambú de Arashiyama

El bosque de bambú de Arashiyama, es un santuario dedicado a la purificación del alma y al fortalecimiento del sentimiento del amor, por lo que una de sus veredas se comunica con el santuario de Nonomiya, en este lugar las descendientes de la familia imperial se purificaban antes de convertirse en doncellas, por lo cual está considerado como uno de los santuarios más importantes de Japón.

Bosque de bambú de Arashiyama

La armonía sonora | Bosque de bambú de Arashiyama

El paisaje natural del bosque de bambú, están llenos de senderos donde los árboles de bambú se entrelazan formando un denso matorral de tallos altos, que pueden alcanzar desde los 25 a 30 metros de altura, esta situación creando una cortina de bambú que cuando el viento sopla y pasa a través del dosel donde las plantas están conviviendo de manera apretada, las mismas se doblan y crujen entre ellas, generando un sonido que despierta una sensación de tranquilidad.

Esta iniciativa de incluir al bosque de bambú de Arashiyama entre los 100 paisajes más sonoros, además de valorar a la zona natural, tienen por objetivo adicional, incentivar a las poblaciones aledañas y a los turistas a visitar el bosque, disfrutar del espacio, apreciar la acústica que se presenta en este lugar y disfrutar de las bondades que nos otorga la naturaleza, dando énfasis en la belleza y a la calma auditiva que se desarrolla.

Muchos consideran que en la temporada en la que se presentan el mayor volumen de visitantes, este sonido es casi imperceptible debido a la contaminación sónica que se produce por los murmullos de los visitantes.

Otros lugares increíbles que también te podrían interesar:

Parque Zhangjiajie – ¡Una aventura de altura y vértigo!

Parque Zhangjiajie, ¡Una aventura de altura y vértigo!

Parque Zhangjiajie

El parque forestal de Zhangjiajie es un lugar espectacular e impresionante en la República Popular de China, un parque natural que te robará completamente el aliento con sus fantásticos paisajes y grandes extensiones verdes rocosas que cubren el horizonte y las alturas, lugar que sirvió de inspiración a James Cameron para crear las cumbres de “Pandora”, el icónico lugar donde viven los habitantes de Avatar. Este parque forestal también es uno de los lugares que rompe récords en el aspecto arquitectónico e ingenieril con sus megaestructuras. Aquí te contamos más:

El parque forestal nacional de Zhangjiajie fue reconocido como el primer parque nacional de China de carácter forestal (4810 hectáreas) en 1982. Este emblemático paraje ha sido reconocido por su increíble paisaje, pero también por ser la casa de múltiples récords Guinness gracias a la ambición y hazaña de las estructuras arquitectónicas e ingenieriles como lo son el elevador exterior “Bailong” de doble cubierta más alto, rápido y de mayor carga en el mundo. 

Parque Zhangjiajie, Elevador más alto del mundo

Elevador Bailong y las megaestructuras

También puedes encontrar uno de los puentes de cristal más largos del mundo, y la pasarela de cristal emblemática de este parque en el monte Tianmen que seguramente has topado en algún video en redes sociales.

Parque Zhangjiajie, Puente diseñado por Haim Dotan | Fotografía/imagen de Haim Dotan LTD

Puente diseñado por Haim Dotan | Fotografía/imagen de Haim Dotan LTD

Parque Zhangjiajie, Caminata de cristal | Fotografía de “LMA” vía Bored Panda

Caminata de cristal | Fotografía de “LMA” vía Bored Panda

Algunas de las actividades que puedes realizar en el parque Zhangjiajie son caminatas y fotografía, senderismo guiado en el bosque, visitas a las áreas escénicas naturales, recorridos guiados de las megaestructuras, así como también puedes visitar los distintos tipos de amenidades como los pueblos, negocios, mercado y restaurantes de Wulingyuan.

¿Y tú te atreverías a enfrentar el vértigo y recorrer este asombroso sitio?

También te podría interesar:
8 Destinos Imperdibles en Yucatán

5 Destinos obligatorios para visitar en Chiapas

¡Tres iglesias sumergidas en México que puedes visitar!

México cuenta con una riqueza arquitectónica increíble, pero una de las mejores formas de conocer lo que un lugar o pueblo tiene para ofrecernos en términos de historia, cultura y arte, es a través de sus iglesias. Sin embargo, ¿Sabías que en México existen casos de iglesias sumergidas debajo del agua o incluso enterradas por causa de volcanes? ¡Aquí te presentamos tres que puedes visitar y explorar si así lo deseas!

Iglesia de San Luis de las Peras

Foto: Istock

El 6 de junio de 1935 el pueblo otomí San Luis de las Peras quedó sumergido por la presa Taxhimay, la cual abastece de agua al estado de Hidalgo. Lo único que quedó del antiguo pueblo fue la torre y la cúpula. 

Es uno de los destinos turísticos más atractivos de Villa del Carbón, Pueblo Mágico del Estado de México que está a dos horas y media de CDMX. De clima frío y con paisajes de montaña este es uno de los lugares más pacíficos y atractivos de aventura o de relajación.

Iglesia del Señor de los Milagros, Michoacán

Foto: Jezael Melgoza. Unsplash

En 1943 el pueblo de San Juan de Parangaricutiro fue alcanzado por la lava del conocido “volcán más joven del mundo” Paricutín, exceptuando una parte del Santuario del Señor de los Milagros, el cual también tiene una parte sumergida en restos de lava de una estética enigmática.

Los pobladores abandonaron el lugar y fundaron otro pueblo llamado Nuevo San Juan de Parangicutiro.
Para visitar las ruinas de la iglesia es necesario seguir una ruta senderista, por lo que es de esperar una aventura con bastante esfuerzo físico para llegar al destino.

Templo Quechula

Foto: Apic-pac, Chiapas, México

Edificado entre 1564 y 1606 se encuentra el Templo de Quechula, que en 1776 fue abandonado por una epidemia que azotó a las comunidades cercanas. En 1966 se construye la presa del río Grijalva y el templo queda totalmente abandonado. pero es en 2003 cuando una sequía permite al templo resurgir de las aguas y volverse un atractivo increíble para la comunidad de Nueva Quechula. 

Se recomienda visitar este sitio en temporadas de sequía, puesto que los niveles del río bajan y es posible navegar sobre las aguas.

¿Qué te parecen estas iglesias sumergidas? ¿Te atreverías a visitar alguna?

Similar a «Iglesias sumergidas en México», también te podría interesar:

Toniná zona arqueológica maya en Chiapas
Conoce Chichén Itzá y unos cenotes en Valladolid