Cuatro Ciénegas, Coahuila
Cuatro Ciénegas fue incorporado en 2012 al sistema de Pueblos Mágicos mexicanos amparado también por otras atracciones como su patrimonio arquitectónico, balnearios, cultura vitivinícola y gastronomía. El principal atractivo de Cuatro Ciénegas en su Reserva de Biósfera, un humedal y área protegida de flora y fauna que es una de las más importantes de Norteamérica, con formaciones naturales como las dunas de yeso y varias especies endémicas, así como hermosas pozas y balnearios.

En el pueblo sobresalen varias edificaciones arquitectónicas, algunas ligadas a la vida de Venustiano Carranza, nativo de la localidad. Otra atracción es su vieja estación de ferrocarril.

A la hora de comer nada mejor que probar el cortadillo, un platillo elaborado con carne cocida en un guiso de tomate, pimientos y cebollas, y se acompaña con tortillas de harina. Otro de los platillos clásicos es el queso con chile, la machaca y los tacos piratas.

Mina de Marmol

Uno de los atractivos cercanos a Cuatro Ciénegas son las Minas de Mármol, abarcando 23 kilómetros y forma parte del Pueblo Mágico del mismo nombre. Exactamente se ubican en la Loma de San Marcos y se tratan de bloques de travertino, un material parecido al mármol. Se dice que durante varios años fueron explotadas, ejercicio que se prohibió cuando recibió la declaratoria como Área Natural Protegida.
También te podría interesar:
8 Destinos Imperdibles en Yucatán | Guíasdeviaje.mx
5 Destinos obligatorios para visitar en Chiapas | Guíasdeviaje.mx