Yaalutsil [cenote]
Cenote Yaalutsil. De tipo abierto con paredes verticales, túneles subterráneos adaptados para espeleobuceo, la profundidad varía desde 7m hasta 40m en la zona más profunda, acceso por escaleras en diagonal.
Yaalutsil en lengua maya se interpreta como hijo bueno o hijo de alguien bello.
Ver más de Yucatán | Descubre México | Buscar en galería | Blog | Nosotros | Rutas de viaje sugeridas | Inicio
Cómo llegar
Cómo llegar a cenote Yaalutsil en transporte público:
En el centro de la ciudad de Mérida toma un transporte colectivo en la calle 67 entre 50 y 52, que lleve hacia Abalá, si la ruta que tomaste no continúa hacia Mucuyché (siguiente poblado) deberás tomar un segundo transporte , puede ser otra combi o un moto-taxi para llegar al cenote en Mucuyché.
Cuando desciendas del transporte a la mitad de la angosta carretera observarás un camino de de terracería que lleva al cenote, es un recorrido de 2 km desde la carretera hasta el cenote (recuerda preguntar al conductor donde se encuentra la entrada al cenote).
Cómo llegar a cenote Yaalustil en auto:
Desde la ciudad de Mérida conduce hacia la avenida Itzáes siguiendo los señalamientos hacia Campeche, hay dos caminos para llegar, el más corto es evitando el pueblo Uman.
Al salir de la ciudad por la avenida Itzáes llegarás a un puente que cruza el circuito periférico, justo en medio habrá una desviación a la derecha que debes seguir para tomar la ruta corte, de lo contrario seguirás derecho por el camino hacia Uman.
Destinos recomendados en Yucatán:
Uxmal (zona arqueológica)
Cenotes de Homún
Cenotes de San Antonio Mulix
Puerto Progreso (playa)
Gran Museo del Mundo Maya (Mérida)
Actividades culturales de Mérida toda la semana
Después de esto conducirás un poco sobre el anillo periférico, y volverás a desviarte a la derecha siguiendo los señalamientos hacia Campeche; observarás una gasolinera justo antes del desvió.
Más adelante sobre la carretera harás un tercer desvío, nuevamente a la derecha, justo después de pasar debajo de un puente verás un letrero hacia UXMAL y CHETUMAL; evita seguir el camino hacia Campeche y Maxcanú para no tomar la ruta larga.
Después de conducir 20 minutos (aprox.) sobre la carretera estarás muy cerca de Abalá, el desvío en esta ocasión será a la izquierda.
Para llegar al siguiente poblado llamado Mucuyché donde se encuentra el cenote yaalutsil debes atravesar Abalá.
Servicios
Sanitario/Baño
Actividades
Acceso general
Precio: $10.00
Acerca de
Destino | atractivo
Cenote Yaalutsil
País
México
Estado
Yucatán México
Municipio
Abalá – Mukuyché
localidad
Mucuyche
Significados
Yaalutsil en lengua maya se interpreta como: hijo bueno o hijo de alguien bello.
El municipio Abalá anteriormente conocido como: Abalha = lugar donde se toma el jugo de ciruela, por derivarse de los vocablos mayas: Abal= ciruela y Á contracción de Há= agua.
Ver todos los destinos turísticos de Yucatán
Descripción
Cenote de tipo abierto con paredes verticales, túneles subterráneos adaptados para espeleobuceo, la profundidad varía desde 7 m hasta 40 m en la zona más profunda, acceso por escaleras en diagonal.
Precios de entradas, actividades y transporte pueden variar con el tiempo.
Donde Comer
Puestos locales
Descripción:
No hay restaurantes en la zona, en ocasiones los ciudadanos locales colocan puestos de tortas y otras meriendas regionales.
Clima
El clima en Yaalutsil
Temperatua varia entre 24 – 31°C, lluvias promedio 1 000 – 1 100 mm. Cálido subhúmedo con lluvias en verano, de menor humedad (100%).
Contenido Relacionado
Uxmal [zona arqueológica]
Uxmal fue una ciudad maya de gran importancia política en el área septentrional durant...
Monte Albán [zona arqueológica] Oaxaca Mx
Monte Albán zona arqueológica, en el valle central de Oaxaca, a 8 kilómetros...
Museo del mundo maya Yucatán
Museo Del Mundo Maya , Mérida Yuc. El museo exhibe una magnífica colección de más de 1,...
Oxkintok [zona arqueológica]
Oxkintok zona arqueológica, su nombre significa: tres sol...
Zoológico Centenario en Mérida Yuc
Zoológico Centenario. Parque creado en conmemoración a la independencia de México en 191...
Palacio Cantón [museo antropología]
Palacio Cantón, Museo ...
Arrecifes Xcalak [parque nacional] Quintana Roo, Mx
Arrecifes Xcalak, el parque Nacional Arrefices de Xcalak se encuentra en el ejido Xcalak...