Mahahual [playa] Quintana Roo, Mx
Una de las playas poco profundas que te enamorará, conocida en fotos por sus hamacas sobre el agua, y a menos de 30 kilómetros sobre el mar se encuentra la barrera de coral (arrecife) más grande de México.
Ver más de Quintana Roo | Descubre México | Buscar en galería | Explora | Nosotros | Rutas de viaje sugeridas | Inicio
Actividades
Tour snorkel
Precio: $300 a $400
Descripción:
Una embarcación pequeña te lleva a la zona de arrecifes para snorkel de baja profundidad.
Nota:
Puedes conseguir este tour con diversos lancheros que ofrecen el servicio sobre la playa, escoge el de tu mayor elección, hay una gran variedad de personas que lo realizan.
Buceo
Precio: Algunos precios para que sepas el rango son: Buceo nocturno $90 USD, Banco chinchorro 2 tanques más isla, campamento pescador con lunch pequeño $239 USD minimo 5 personas máximo 8.
Descripción:
Existen diferentes centros de buceo (Dive center) que ofrecen buceo nocturno, y diferentes precios a diferentes puntos que ellos recomiendan para bucear en todo el arrecife que es grandísimo.
Nota:
Los centros de buceo se encuentran muy dispersos, si llegas a buscar un paseo directo no tendrás muchas opciones porque no están muy cercanos los centros de buceo, es mejor consultar por Internet antes de llegar a Mahahual.
Acerca de
Destino | atracción
Mahahual pueblo y al frente Banco Chinchorro (arrecife)
País
México
Estado
Quintana Roo
Municipio
Othón P. Blanco
Localidad
Mahahual
Toponimia o significado del nombre
Se dice que el nombre proviene de una especie de árbol endémico de las playas de Mahahual.
Descripción
Se localiza sobre la costa sur de Quintana Roo, sobre la carretera federal 307, una hora antes de llegar al pueblo mágico observarás una desviación a Mahahual.
Esta localidad se dedica principalmente al turismo, y aunque mide solo 3 kilómetros de ancho el área principal desde el Faro hasta el último tramo de asfalto, y 300 metros de ancho formando una línea sobre la orilla de la playa, Mahahual se encuentra lleno de hoteles, restaurantes y muchas opciones más para divertirte.
(Paseos en lancha, renta de bicicletas, tour snorkel al banco chinchorro, paquetes al delfinario, Buceo en el arrecife “Banco Chinchorro” ubicado a 30km de la playa)
Este lugar se caracteriza por su playa de escasa profundidad, ya que puedes caminar dentro del mar más de 50 metros y seguir a un nivel sumamente bajo (esto provoca la tonalidad del agua azul porque la luz se refleja en el fondo, excepto en áreas donde hay algas se ve oscuro, brindando así una mezcla variada de colores).
Seguro habrás visto muchas fotos de hamacas sobre el mar y es muy probable que sean de Mahahual, ya que los restaurantes y clubes de playa instalaron varias para disfrutar.
La localidad de Mahahual no se limita a los primeros 3 kilómetros, al terminal el tramo de asfalto comienzas un camino de arena aplanada que te lleva a más hoteles, condominios y restaurantes, que obviamente tendrán un precio más elevado por el servicio que ofrecen, entre estas opciones se encuentran algunos que permiten acampar por un precio bajo (para aquellos que buscan más naturaleza).
Banco Chinchorro
Declarado Reserva de la biósfera el 19 de Julio, con un área de 144,360 hectáreas incluye formaciones de arrecife principales llamadas: Laguna arrecifal, Cayo lobos, Centro y Norte, aguas oceánicas adyacentes.
Básicamente el Banco Chinchorro es un complejo arrecifal coralino, clasificado como “falso atolón” o “arrecife de plataforma” y se ubica a 30 kilómetros sobre el mar del poblado Mahahual (aquí puedes contratar tours de buceo).
De los trabajos realizados en la Reserva se ha compilado un listado de 778 especies, de las cuales el 58% es fauna marina, el 14% es fauna terrestre, el 18% es flora marina y el 10% de flora terrestre.
Es el arrecife más grande de México y el segundo a Nivel mundial, después de la barrera de coral en Australia.
Historia
Cuentan que los pobladores dedicados a la pesca en tiempos cercanos al siglo XIX encontraron este lugar accediendo solo por mar, donde descansaban, pescaban y aprovechaban más recursos que ofrecía este ecosistema, al volverse popular se convirtió en una localidad.
Precios de entradas, actividades y transporte pueden variar con el tiempo.
Clima
El tiempo en Mahahual
Se encuentra dentro de la categoría muy cálido húmedo, con una temperatura media anual mayor a 26 o C y una precipitación media anual de 1,200 a 1,500 mm (UNAM, 1990).
Contenido Relacionado
Laguna Bacalar [pueblo mágico] Quintana Roo, Mx
Bacalar. Seguramente escuchaste sobre este destino por su famosa laguna de siete colores...
Palenque [zona arqueológica] Chiapas Mx
Palenque es una de las antiguas ciudades mayas más importantes de Chiapas. Tiene sus inicios en una pequeña aldea de a...
Conoce los diferentes cenotes de Homún
Cenotes de Homún. Es una localidad ubicada en el sureste ...
Tulum [zona arqueológica] Quintana Roo Mx
La ciudad maya del amanecer conocida como Tulum, su nombre prehispánico es S...
Isla Holbox [paraíso] Quintana Roo, Mx
Isla Holbox. Un excelente destino para relajarse en México, también es el hogar del ti...
Uxmal [zona arqueológica]
Uxmal fue una ciudad maya de gran importancia política en el área septentrional durant...
Playa Del Carmen+vida nocturna Quintana Roo, Mx
Playa Del Carmen es uno de los destinos más populares de la riviera maya y la penínsul...
Arrecifes Xcalak [parque nacional] Quintana Roo, Mx
Arrecifes Xcalak, el parque Nacional Arrefices de Xcalak se encuentra en el ejido Xcalak...