Museo de la etnia Zoque [museo] Chiapas Mx
La cultura zoque se desarrolló en Chiapas, Tabasco y Oaxaca, se aproximan mucho a la cultura Mixe y popolucas.
En Chiapas esta etnia se desarrolla en el norte del estado y uno de los lugares donde habitan es el ejido Copoya.
Se piensa que los zoques descienden de la cultura Olmeca cuando emigraron a Chiapas y Oaxaca, durante la época prehispánica habitaron gran parte de Chiapas extendiéndose hasta el istmo de Tehuantepec en Oaxaca y Tabasco.
Realizaron alianzas y tributos a la triple alianza en la cual se encontraban los Mexicas. La conquista española del territorio zoque comenzó en 1523.
Chiapas guía de viaje | Descubre México | Buscar en galería | Explora | Nosotros | Rutas de viaje sugeridas | Inicio
Cómo llegar
Cómo llegar en transporte público:
Desde la ciudad Tuxtla Gutiérrez toma una combi (transporte colectivo en la calle 2 Poniente entre 7 y 8 Sur Poniente, otra opción es en la calle 8 sur entre calle central y 1 poniente. Costo $6.00
Estos transportes te llevarán a Copoya ubicado a 860 metros sobre el nivel del mar en la planicie superior de un cerro.
Cómo llegar en auto:
Conduce desde cualquier parte de la ciudad en dirección al libramiento sur, una vez que estés sobre éste deberás girar en la carretera a Suchiapa, el camino será de subida y recorrerás aproximadamente 6 kilometros hasta llegar a Copoya.
El museo se encuentra en la calle central oriente, entre calle central norte y primera oriente norte.
Actividades
Acceso general
Precio: $10.00
Horario: Martes – Domingo 10:00-18:00h
Nota:
Niños y personas de la tercera edad gratis. Teléfono: 019616007146
Acerca de
Destino / atracción
Museo de la etnia Zoque
País
México
Estado
Chiapas
Municipio
Tuxtla Gutiérrez
Localidad
Copoya
Descripción
La cultura zoque se desarrolló en Chiapas, Tabasco y Oaxaca, se aproximan mucho a la cultura Mixe y popolucas.
En Chiapas esta etnia se desarrolla en el norte del estado y uno de los lugares donde habitan es el ejido Copoya.
Historia
Se piensa que los zoques descienden de la cultura Olmeca cuando emigraron a Chiapas y Oaxaca, durante la época prehispánica, habitaron gran parte de Chiapas extendiéndose hasta el istmo de Tehuantepec en Oaxaca y Tabasco.
Realizaron alianzas y tributos a la triple alianza en la cual se encontraban los Mexicas. La conquista española del territorio zoque comenzó en 1523.
Precios de entradas, actividades y transporte pueden variar con el tiempo.
Contenido Relacionado
Sima De Las Cotorras [ecoturismo] Chiapas Mx
En este lugar se refugia una gran cantidad de aves, mayormente cotorras verdes que anida...
Lagos de Colón [lagunas] Chiapas Mx
Es un majestuoso sistema de lagos interconectados de agua cristalina color verde turqu...
Bonampak [zona arqueológica] Chiapas Mx
Bonampak es una antigua ciudad maya situada en la historia dentro del periodo Clásico; su principal distintivo son los ...
San Cristóbal de Las Casas [pueblo mágico] Chiapas Mx
San Cristóbal de las Casas es un pueblo mágico increíble, uno de los mejores en México. En esta zona se enc...
Lagunas de Montebello [parque nacional] Chiapas Mx
Disfruta este parque conociendo las diferentes lagunas y sus diferentes paisajes. Te rec...
Welib-ha [cascadas] Chiapas Mx
Es un centro ecoturístico muy próximo al pueblo mágico y zona arqueológica de ...