Museo del mundo maya Yucatán
Museo Del Mundo Maya , Mérida Yuc. El museo exhibe una magnífica colección de más de 1,160 piezas que permite disfrutar el esplendor de la cultura maya.
Ver más de Yucatán | Descubre México | Buscar en galería | Blog | Nosotros | Rutas de viaje sugeridas | Inicio
Cómo llegar
Ubicación
Calle 60 Norte No. 299 Unidad Revolución
C.P.97110. Mérida. Yuc.
(999) 341.04.35
Ubicado al norte de la ciudad, a un lado del centro de convenciones SIGLO XXI
Actividades
Acceso general
Precio: Entrada general $150.00 | Nacional $100.00 | Yucatecos $50.00 | Niños, adultos mayores, maestros y estudiantes $25.00
Horario: 8:00 a 17:00 Martes - Domingo
Descripción:
Domingo
Entrada libre para residentes en Yucatán presentando documento oficial.
Acerca de
Destino | atracción
Gran Museo del Mundo Maya
País
México
Estado
Yucatán
Municipio
Mérida
Descripción
El museo exhibe una magnífica colección de más de 1,160 piezas que permite disfrutar, entre otros ejemplos, textiles, objetos religiosos y diversos enseres que reflejan la vida cotidiana actual de los mayas; también se muestran grabados, libros y documentos históricos, así como obras artísticas y religiosas de la época virreinal.
No deben olvidarse el acervo de la época prehispánica que incluyen estelas, bajorrelieves y esculturas en piedra; vasijas, ajuares y ofrendas de cerámica, además de adornos y objetos suntuarios de oro, jade y concha.
En este museo encontrarás:
Sala y proyección sobre el asteroide de Chicxulub «¿Cómo se extinguieron los dinosaurios?»
Cuatro salas permanentes:
Sala 1: El Mayab, Naturaleza y Cultura: Aborda la riqueza y diversidad geográfica y humana de esta región tan peculiar del mundo maya, en la que se enfoca este recinto.
Sala 2: Mayas de Hoy: Hace una reflexión sobre las condiciones actuales de los mayas abordando aspectos como su economía, educación, ceremonias y vida cotidiana.
Sala 3: Mayas de Ayer: Muestra las drásticas transformaciones económicas, políticas y sociales que iniciaron en el momento de la conquista.
Sala 4: Mayas Ancestrales: Exhibe cómo era esta sociedad en la antigüedad, su visión del mundo, sus conocimientos y su arte.
Contenido Relacionado
Yaax-ha [cenote]
Cenote Yaax-ha en Tixkokob, significa agua v...
Oxkintok [zona arqueológica]
Oxkintok zona arqueológica, su nombre significa: tres sol...
Palacio Cantón [museo antropología]
Palacio Cantón, Museo ...
Conoce los diferentes cenotes de Homún
Cenotes de Homún. Es una localidad ubicada en el sureste ...
Uxmal [zona arqueológica]
Uxmal fue una ciudad maya de gran importancia política en el área septentrional durant...
La famosa casa/museo de la avenida montejo en Mérida
Casa Museo, Montes Molina. En el interior de esta casa podrás admirar arquitectura, decora...
Las grutas de Tzabná, en Tecoh
Grutas de Tzabná. Bajo la superficie del suelo firme en Yucatán se encuentran un amplio sistema cavernario, muchos tú...
Chihuo hol [cenote]
Cenote Chihuo hol. El nombre de este cenote significa hoyo de tarántulas en lengua maya....
Turismo Sisal Yucatán | Guía Express
Sisal, el paraíso del ecoturismo en Yucatán ...
Ría Celestún, reserva de la biósfera
Ría Celestún santuario natural y reserva de la biosfera, el flamenco rosado (phoenicop...
Noh-moson [cenote]
Cenote Noh-moson Cenote Noh-moson. De tip...
Zoológico Centenario en Mérida Yuc
Zoológico Centenario. Parque creado en conmemoración a la independencia de México en 191...