Las partes de una casa Maya
En el sur de México es posible admirar cuando viajas por los pueblos unas casas muy peculiares de arquitectura prehispánica, las casas con estructura antigua de la cultura maya.
Estas casas están hechas con elementos naturales del entorno que provee la misma selva Maya
Su techo esta compuesto por pedazos de una palma llamada «guano» , la hoja de la palma se separa en pedazos y se amarran en manojos para cubrir todo de manera más compacta

Esta es la palma de «guano» que se utiliza para construir el techo de una casa maya, en la imagen se puede observar la hoja completa y fresca de color verde, la cual se pone a secar y se divide en pedazos para crear el manojo, el cual va amarrado por medida de una mano cuando se encuentra seca la hoja

Por la parte lateral la cual esta constituida por los muros se elabora de palos de madera para ser la estructura o esqueleto y se recubre con tierra roja conocida como «kankab» en la zona maya, la cual al ser mezclada con agua se crea una clase de barro moldeable el cual se mezcla con pasto y ramas secas para agregar consistencia, esto se utiliza como una clase de concreto el cual se coloca entre los palos que funcionan de esqueleto para el muro
Esta clase de tierra roja usada como cemento en otras partes de México se conoce como adobe y tiene una función térmica muy distinguida, la cual mantiene el calor exterior y mantiene fresco por dentro, es un aislante perfecto

Esta imagen muestra una representación de como luce una aldea maya en las selvas del sur de México

La estructura de la casa, el esqueleto, esta construido por un conjunto de palos que dan soporte a todo el edificio hecho de material orgánico.
Los Mayas tienen troncos de árboles preferidos para cada parte de la estructura ya que algunas maderas son más resistentes que otras. Así es como seleccionan cada madera para cada parte de la casa
