¿Qué son los cenotes?
Cenotes, increíbles lugares para nadar en la península de Yucatán
El término » cenote » puede ser desconocido o poco hablado en el lugar donde vives, sin embargo, en la península de Yucatán (Quintana Roo, Campeche y Yucatán) esta palabra está en la boca de todos los ciudadanos y viajeros que ansiosos buscan vivir lo que esta palabra representa.
¿Qué significa cenote?
Originalmente en lengua prehispánica maya esta palabra se pronunciaba ts’oon’ott y se interpreta como: hoyo con agua, profundidad o zona hundida. Con el paso del tiempo esta palabra cambió al españolizarse y el resultado fue «cenote».
Explicado de la forma más sencilla, los cenotes son pozos llenos de agua cristalina conectados con otros pozos por medio de túneles o cavernas subterráneas, el impresionante color se debe a una mezcla de:
- Profundidad
- Partículas y minerales en el agua
- Rayos de sol que iluminan el fondo y revelan el color de los minerales
Recomendado: Historia de los cenotes en la península de Yucatán
¿Cómo se forman los cenotes?
Las depresiones geológicas de tipo kárstico o cenotes, se forman a partir de la infiltración de agua en el subsuelo, la lluvia que contiene gas carbónico (dióxido de carbono) penetra el piso formado por rocas sedimentarias como la caliza, el calcio de estas rocas sufre una transformación por el gas carbónico y se disuelven como arena fina escapando en la corriente de agua, así, formando pequeños espacios que incrementan su tamaño a través de muchos años hasta formar un cenote, llenándose parcial o totalmente.
Guía de Destinos en Yucatán
En pocas palabras el agua cargada con gas carbónico se encarga de crear grandes cuevas bajo el suelo; en la península de Yucatán existen más de 2,000 cenotes (no todos son turísticos) gracias al tipo de suelo y al impacto del meteorito Chicxulub que en el periodo cretácico hace aproximadamente 65 millones de años dejó un cráter de 180 km de diámetro a la redonda de Yucatán que favoreció en gran manera la formación de cenotes.
El impacto del meteorito provoco un destrozo impresionante, rocas, plantas, arboles y animales murieron a causa de la explosión o por falta de oxígeno; estos se hundieron y fueron cubiertos por capas de arena, tierra y partículas de piedras que con el paso del tiempo se solidificaron, formando una capa de suelo tipo kárstico (rocas solubles) sobre la cual muchos años después se formaron los cenotes con el paso del tiempo.
Observa esta foto tomada dentro de una cueva, en ella se aprecia un gecko (tipo de lagarto pequeño) y detrás sobre la roca diversas marcas y restos de conchas marinas, evidencia de lo que antes fue fondo marino, ahora solidificado.
Cenotes recomendados para visitar:
Cenotes de Homún
Cenotes de San Antonio Mulix
Cenotes de Valladolid
Cenote Ik-kil
Cenote Zacil-ha
Cenote Oxman
Suscríbete si quieres viajar más
¡Comparte y haz feliz a más viajeros!
Contenido Relacionado
Los cenotes de San Antonio Mulix, Dzonbacal | Xbatún
Cenotes de San Antonio Mulix. La zona sur de Yucatán cuenta con muchas ruinas de hacienda...
5 destinos para conocer la Riviera Maya en Quintana Roo
Cuando escuchamos “ Riviera Maya ” inmediatamente pensamos en Cancún, playas, hoteles y mucho entr...
Dzonot miss [cenote]
Dzonot miss. Rodeado de estalactitas, te envuelve ...
Yaalutsil [cenote]
Cenote Yaalutsil. De tipo abierto con paredes verticales,...
Conoce los diferentes cenotes de Homún
Cenotes de Homún. Es una localidad ubicada en el sureste ...
Kankirixche [cenote]
Cenote Kankirixche tiene cavernas subterráneas para practicar espeleobuceo, algunos túneles extensos tiene más de...
5 destinos obligatorios si piensas viajar a Chiapas Mx
Chiapas es uno de los estado con mayor biodiversidad de ...
Los cenotes de Cuzamá
Cenotes de Cuzamá. Se encuentran en una región donde antiguamente se producía Henequ...
8 Destinos imperdibles que debes visitar en Yucatán Mx
...
Casa cenote/Manatí [manglar] Quintana Roo Mx
Cenote Manatí, explora el manglar rojo y descubre un nuevo ecosistema; aquí puedes pra...
Conoce Chichén Itzá y unos cenotes en Valladolid
Recorre en un día domingo esta ruta, visitando la zona arqueológica de Chichén Itz...
Cristal [cenote] Quintana Roo Mx
Cenote Cristal, los cenotes de la riviera maya se encuentran muy cercanos al ma...