¡Tres iglesias sumergidas en México que puedes visitar!
México cuenta con una riqueza arquitectónica increíble, pero una de las mejores formas de conocer lo que un lugar o pueblo tiene para ofrecernos en términos de historia, cultura y arte, es a través de sus iglesias. Sin embargo, ¿Sabías que en México existen casos de iglesias sumergidas debajo del agua o incluso enterradas por causa de volcanes? ¡Aquí te presentamos tres que puedes visitar y explorar si así lo deseas!
Iglesia de San Luis de las Peras
Foto: Istock
El 6 de junio de 1935 el pueblo otomí San Luis de las Peras quedó sumergido por la presa Taxhimay, la cual abastece de agua al estado de Hidalgo. Lo único que quedó del antiguo pueblo fue la torre y la cúpula.
Es uno de los destinos turísticos más atractivos de Villa del Carbón, Pueblo Mágico del Estado de México que está a dos horas y media de CDMX. De clima frío y con paisajes de montaña este es uno de los lugares más pacíficos y atractivos de aventura o de relajación.
Iglesia del Señor de los Milagros, Michoacán
Foto: Jezael Melgoza. Unsplash
En 1943 el pueblo de San Juan de Parangaricutiro fue alcanzado por la lava del conocido “volcán más joven del mundo” Paricutín, exceptuando una parte del Santuario del Señor de los Milagros, el cual también tiene una parte sumergida en restos de lava de una estética enigmática.
Los pobladores abandonaron el lugar y fundaron otro pueblo llamado Nuevo San Juan de Parangicutiro.
Para visitar las ruinas de la iglesia es necesario seguir una ruta senderista, por lo que es de esperar una aventura con bastante esfuerzo físico para llegar al destino.
Templo Quechula
Foto: Apic-pac, Chiapas, México
Edificado entre 1564 y 1606 se encuentra el Templo de Quechula, que en 1776 fue abandonado por una epidemia que azotó a las comunidades cercanas. En 1966 se construye la presa del río Grijalva y el templo queda totalmente abandonado. pero es en 2003 cuando una sequía permite al templo resurgir de las aguas y volverse un atractivo increíble para la comunidad de Nueva Quechula.
Se recomienda visitar este sitio en temporadas de sequía, puesto que los niveles del río bajan y es posible navegar sobre las aguas.
¿Qué te parecen estas iglesias sumergidas? ¿Te atreverías a visitar alguna?
Similar a «Iglesias sumergidas en México», también te podría interesar:
Toniná zona arqueológica maya en Chiapas
Conoce Chichén Itzá y unos cenotes en Valladolid
Contenido Relacionado
8 Destinos imperdibles que debes visitar en Yucatán Mx
...
Museo de Paleontología . Chiapas Mx
Museo de paleontología, Los trabajos de esta rama en Chiapas comenzaron con el Profesor...
Bonampak [zona arqueológica] Chiapas Mx
Bonampak es una antigua ciudad maya situada en la historia dentro del periodo Clásico; su principal distintivo son los ...
Jardín de la marimba [Parque] Chiapas mx
Parque Jardín de la marimba enfocado a interpretar y difundir este instrumento musical ...
5 destinos obligatorios si piensas viajar a Chiapas Mx
Chiapas es uno de los estado con mayor biodiversidad de ...
Museo de la etnia Zoque [museo] Chiapas Mx
La cultura zoque se desarrolló en Chiapas, Tabasco y Oaxaca, se aproximan mucho a la cultura Mixe y popolucas. En Ch...
El Chiflón [cascadas] Chiapas Mx
Se encuentran en la parte sureste del estado, las cascadas descienden de la montaña má...